Product placement: Una técnica publicitaria muy efectiva y con mucha historia

El product placement tiene muchas ventajas respecto a la publicidad convencional, por eso te contamos en detalle en qué consiste, su historia y como ha evolucionado hasta nuestros días.
Seamos sinceros, ¿cuántos de nosotros le presta realmente atención a un comercial en la televisión o en Youtube? En honor a la verdad, la mayoría aprovechamos la sección de publicidad para ir a prepararnos algún snack, ir al baño o simplemente revisar las notificaciones de nuestros teléfonos.

Es así como millones de dólares que son gastados en campañas publicitarias en televisión son vistos principalmente por los fantasmas de nuestro hogar, no por nosotros -claro que ésta no es la regla, pero sí un punto importante a considerar-.

Este gran problema para las agencias les llevó a intentar cosas nuevas, y dentro de esas cosas está el product placement.

Tipos de Product Placement
Pasivo: Puede visualizarse el producto en la escena pero los personajes de la misma no interactúan con él, no tiene una acción como tal. Ejemplo: Una caja de cereal en la cocina mientras los protagonistas están hablando.
Activo en mención: No tiene que aparecer necesariamente pero sí es mencionado por alguno de los personajes. Por ejemplo, alguien está conversando con otra persona acerca de cómo equis cereal es el más delicioso del mercado.
Activo en acción: El producto aparece y además forma parte de la acción ejecutada en la escena. Ejemplo: Una toma en primer plano de la marca de auto que está conduciendo el protagonista.